Tlaxcala es un estado donde
la lengua náhuatl tiene una presencia muy fuerte y donde el espíritu
comunitario aún se basa en la organización indígena. Esto explica en gran parte
el hecho de que el trabajo no sólo se comparta entre la familia, sino también,
en muchas ocasiones, con todo el pueblo. Las técnicas se aprenden de los padres
y los abuelos, pero además se transmiten entre personas que no tienen vínculos
familiares. Así, mientras alguna familia deja de producir el cambiar de oficio
sus integrantes, nunca falta quien retoma la tradición y le imprime su propio
sello.
Un aspecto importante es que
la mayoría de los artesanos combina su oficio con la agricultura de
subsistencia, principalmente el cultivo de maíz. El proceso de
desertificación que sufre México ha afectado fuertemente a Tlaxcala, que no se
caracteriza por la abundancia de lluvias. Esto vuelve mucho más importante
cualquier esfuerzo por fomentar y respaldar el trabajo de los artesanos. En
ellos está el corazón de una patria que necesita recobrar sus raíces. Una patria
que necesita mirarse al espejo sin desconocerse.
San Esteban Tizatlán, uno de
los cuatro señoríos tlaxcaltecas que aún perduran como barrios en torno de la
capital del estado. En este pueblo se mantiene viva una de las más
antiguas tradiciones artesanales del país: el barro cocido.
El oficio que han logrado
estos artesano les permite hacer trabajos mayores, como ángeles, querubines,
cristos, santos y otras imágenes. La talavera tlaxcalteca es otra
artesanía importante. La técnica de la talavera mayólica proviene de
Mallorca, España. Su esmalte base es el crema y sus colores básicos: rojo,
verde, azul, negro y amarillo. La talavera poblana tiene como esmalte base el
blanco, utiliza mayor variedad de colores y suele presentarse en relieve. A
pesar de esas características, la talavera mayólica posee una gran riqueza
plástica, sorprendente si consideramos que estos artesanos apenas tiene un año
en el oficio.
San Isidro Buensuceso es un
pueblo situado en las faltas del volcán La Malinche; Tlaxcala se distingue por
la laboriosidad y el colorido de sus trabajos sobre tela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario